En Bustarviejo se pueden realizar distintas actividades:
Senderismo:
Existen distintas rutas para realizar, subida al Pico Mondalindo, al Pico del Marraz, via crucis, …, en la casa encontrareis un folleto con las distintas rutas que están señalizadas.
Mountain Bike:
Si os interesa os proporcionamos tracks, en función de vuestro nivel.
Equitación:
La hípica “Equivalle Espacio Ecuestre”, realiza rutas a caballo, para realizar la reserva para hacer un paseo a caballo, la página web es equivalle.es
Parapente:
Uno de los puntos de la Comunidad de Madrid para esta actividad, se encuentra en el término municipal de Bustarviejo, en concreto en el pico Mondalindo.
También podéis solicitar visita a los rebaños de cabras de la quesería ecología de Bustarviejo “La Caperuza”, Teléfono 676 398 437.
Fiestas Patronales
Bustarviejo tiene dos fiestas patronales:
San Isidro. 15 de Mayo, fiesta agrícola tradicional castellana con ofrendas al santo y subasta de productos agrícolas.
Cristo de los Remedios, patrón de Bustarviejo, a mediados de septiembre, con una duración de 4 días.
Que ver en Bustarviejo
El pueblo de Bustarviejo data de finales del siglo XV y, en sus orígenes, era un pueblo dedicado a la ganadería, vacas y bueyes.
Su vegetación es de pinos, fresnos y algunos rebollos, hay que destacar el valle Hermoso, con múltiples huertas, famosas son sus patatas y, antiguamente sus judías verdes. Actualmente existen multitud de huertos ecológicos y de ganadería ecológica.
Referente al patrimonio arquitectónico, hay que destacar el Ayuntamiento, construido en el siglo XVII y la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción que data del siglo XV (su construcción original es de finales del siglo XII) y, tiene un pórtico de principios del siglo XVII, planta de cruz latina y tres naves separadas por arcos de medio punto.
La Plaza Mayor del pueblo está donde se encuentra el ayuntamiento, data del siglo XVI y, consta de una grada semicircular para usos en festejos y, antiguamente, para las corridas de toros, es una de las plazas rurales más antiguas de la comunidad de Madrid y, así consta en el folleto de la Comunidad de Madrid “Rutas por Plazas Mayores”.
Un hecho diferencial de la villa es su vía crucis. Son 16 cruces de piedra cuya primera cruz se encuentra en la iglesia de la Purísima Concepción, el paso 12 tiene la curiosidad de tener 3 cruces de piedra, ya que representa el momento de la crucifixión. Este vía crucis fue construido en 1.625.
Además cuenta con números elementos de senderismo como el macizo del Pendón, el pico Mondalindo, el pico del Marraz, el Paraje de la Fuente del Collado que debe su nombre a la fuente que allí se ubica, que data de 1350, y sus aguas son conocidas por su sabor, textura y calidad.
También son conocidas la mina de plata y la Cañada Real Segoviana que atraviesa el municipio de Bustarviejo por la vertiente este, la cañada, proveniente de Miraflores de la Sierra, a través del Valle Hermoso y cruza el casco urbano, hacia la carretera de Valdemanco.